Nikola Tesla: El Mago de la Electricidad

A la Mayoría de la gente, el primer nombre que se le pasa por la cabeza cuando se les habla de electricidad es el del inventor estadounidense Thomas Alva Edison, inventor de la bombilla el fonógrafo y patentador de todo lo que le caía entre manos, dicen que de los más de mil inventos patentados no eran suyos. Lo que la gente no sabe es que realmente a quien le debemos que la electricidad llegue a nuestras casas es al científico croata (en aquel entonces del Imperio Austro-Húngaro) de origen serbio Nikola Tesla.

Tesla3

Nikola Tesla nacio en 1856 y desde pequeño presento una memoria fotográfica impresionante, que le permitía memorizar libros enteros, y sufría alucinaciones en las que a veces se le presentaban las respuestas a los problemas que tenía en ese momento. Y no solo eso, tenía una capacidad enorme para imaginar la realidad, de forma que nunca hacía bocetos de sus inventos, si no que ensamblaba las piezas en su mente y comprobaba a la perfección su funcionamiento.

Siendo muy joven, Tesla fue a París a trabajar en una empresa de Edison, y a los pocos años acabó en Estados Unidos, gracias a la recomendación que un antiguo trabajador le envió a Edison que decía: Querido Edison: Conozco a dos grandes hombres; uno de ellos es usted, el otro es este joven. En muy poco tiempo ya se había convertido en uno de los mejores trabajadores de la empresa, hasta el punto de que se le encargó la tarea de rediseñar todos los generadores y motores de la empresa, haciendo que la empresa de Edison se enriqueciera gracias a estos inventos. Sin embargo Edison se negó a pagarle los 50.000$ (equivalen a 1,1 millones de dolares actuales) que le prometió y ni siquiera aceptó a subirle el sueldo de 18$ a la semana a 25$ por lo que Tesla se fue de la empresa y empezó a trabajar de obrero para pagar sus investigaciones. En esta época inventó el motor de corriente alterna y la bobina de Tesla, que emite electricidad de alto voltaje a varios metros de distancia y provó la posibilidad de emitir electricidad mediante un solo cable, sin necesidad de uno de regreso.

201-1

También fue uno de los primeros en estudiar los rayos X y descubrió su efecto nocivo sobre los organismos biológicos. Otro de sus descubrimientos más importantes fue el efecto Tesla que permite la transferencia de energía de forma inalámbrica que fue provado con la bobina de Tesla y con lo que pretendía prescindir de los cables.En 1891,a los 35 años se nacionalizó estadounidense.

Desde que Tesla abandonó la compañía de Edison, se había estado desarrollando una de las mayores batallas de la historia de la ciencia: la Guerra de las Corrientes. En aquel entonces la corriente continua de Edison alimentaba Nueva York pero la corriente alterna de Tesla era muy superior: Es capaz de transmitirse más lejos, con menos centrales, con  cables más finos y menos pérdidas gracias a que podía elevarse a un mayor voltaje. Edison empezó un brutal ataque para desprestigiar a Tesla y a Westinghouse, su mecenas, basado en la supuesta peligrosidad de la nueva electricidad. Para esto, su empresa inventó la silla eléctica, y mató hasta a un elefante. Todo quedó desmontado cuando Tesla hizo pasar corriente alterna por su cuerpo sin sufrir ningún daño. La guerra acabó cuando en la feria mundial de Chicago, el proyecto de iluminación (que incluía las bombillas fluerescentes de Tesla) de Westinghouse y Tesla fue presentado por la mitad de dinero que el de Edison, por lo que salió elegido, igual que unos años después el mismísimo lord Kelvin prefirió la tecnología de Tesla para construír la central del Niágara. Ante la clara derrota, Edison tuvo que comprar las patentes de Tesla.

Tesla siguió trabajando en la transmisión de ondas, descubrió la resonancia emitida por la Tierra y percibió ondas del especio que pensó que provenían de alienígenas e inventó el Teslacopio que permite la comunicación con otros planetas, precursor de la radioastronomía. También fue el precursor del radar y el control remoto y, lo más importante, es él y no Marconi el inventor de la radio, ya que había hecho un aparato similar años antes. Esto último fue reconocido en la década de los cuarenta ya que no solo el serbio había patentado algo semejante antes, si no que el aparato con el que Marconi se comunicó de un lado a otro del Atlántico estaba hecho a base de patentes de Tesla; pese a eso la opinión pública sigue considerando al italiano como inventor de la radio.

Increíblemente Marconi recibió el Nobel en 1909 y pese al rumor de que Edison y Tesla recibirían uno en conjunto, se negaron a ser asociados y ninguno de los dos lo recibió. Curiosamente,el único premio de importancia que Tesla recibió fue la medalla Edison además de que el aeropuerto de Belgrado se llama Nikola Tesla.

La segunda mitad de su vida en el siglo XX la vivió casi como un ermitaño, en un estado próximo a la pobreza, experimentando con la electricidad y obsequiendo a los que lo veían con increíbles «trucos de magia» en los que proyectaba rayos o en los que tensión de alto voltaje pasaba por su cuerpo. Tesla murió a los 86 años en Nueva York.

Acerca de Pedro Tomé Veira

Mejor que no sepáis nada
Esta entrada fue publicada en Física, Tecnología. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Nikola Tesla: El Mago de la Electricidad

  1. Alvaro Villa Latas dijo:

    Mm pedro: cambia hermitaño*. Es sin hache.
    Había una vez un hermitaño* que vivía en Huelva. Este hombre vivía en un ueco.* Pero al ueco* le faltaba la hache del hermitaño*

  2. Alvaro Villa Latas dijo:

    Pedro la bovina* de Tesla…¿Era de vaca o de buey?

  3. Maria dijo:

    Gracias Nikolai Tesla.
    Gracias Pedro.

Deja aquí tu comentario o sugerencia para que podamos mejorar!